Éste Banco de Semillas, está destinado a la conservación y estudio de la flora silvestre de México. A partir de la colección del Banco, se realiza investigación enfocada a la taxonomía, morfología, fisiología, etnobotánica, fitoquímica, distribución, etc., de los diferentes taxa conservados.
Registros de la colección
Actualmente y después de más de 20 años de ardua labor, el Banco resguarda más del 11% de la flora total estimada para México. Las colecciones resguardadas representan al menos el 54% de la flora de las ecorregiones nacionales, 26 áreas naturales protegidas (ANP) y el mismo número de estados, se encuentran representados en la colección.
Esta relación estrecha con Reino Unido, garantiza que los procesos de manejo de las colecciones resguardadas en el Banco de Semillas FESI-UNAM están siempre apegados a protocolos que garantizan la calidad de las muestras, según las exigencias internacionales. Al menos 1 vez al año, recibimos la visita del personal del Millenium Seed Bank, quienes revisan y avalan nuestras técnicas de manejo.
La necesidad de la presencia de una institución capaz de albergar y conservar a largo plazo semillas de especies silvestres mexicanas, surgió hace más de 20 años. La gran biodiversidad de nuestro país y el hecho de que, en toda Latinoamérica no hubiera algún banco de semillas enfocado en la conservación de especies silvestres exclusivamente, hizo posible que en septiembre de 2003 se registrara ante la SEMARNAT, la colección científica del Banco de Semillas FESI-UNAM (Registro MEX-FLO-150-0903).
banco
Colaboraciones
El funcionamiento del Banco de Semillas se rige de acuerdo a las normas internacionales propuestas por el IPGRI y la FAO en Genebank Standards, 1993. Desde sus inicios, el Banco de Semillas FESI-UNAM, ha trabajado en colaboración muy estrecha con los Reales Jardines Botánicos de Kew, Reino Unido, a través del Millenium Seed Bank Proyect. La colaboración formal con Reino Unido se ha respaldado en un convenio de accesos y beneficios firmado en 2002 y refrendado cada 5 años. La versión más actual del convenio fue firmada en septiembre de 2018.
Objetivo
El objetivo principal del Banco de Semillas FESI-UNAM, es el almacenamiento y conservación a largo plazo de semillas de plantas silvestres, provenientes principalmente de regiones áridas y semiáridas del país. Recientemente, han ingresado a la colección muestras de regiones templadas y húmedas.
Igualmente se encarga de capacitar profesionistas interesados en las labores curatoriales de la colección, además de dirigir a alumnos de nivel licenciatura para que realicen su servicio social, trabajos de investigación y prácticas profesionales.

Primera gran reforestación de la Flor de Cucharita (Dasiliryon acrotrichum)
El pasado 10 de agosto, el equipo del Banco de Semillas FESI-UNAM y la comunidad del municipio de Xico, Veracruz, llevaron a cabo la primera gran reforestación de la Flor de Cucharita (Dasiliryon acrotrichum) en terrenos cercanos a las “Derrumbadas”, Quechulac, Puebla.
Este esfuerzo fue producto del trabajo en el proyecto de conservación de la la Flor de Cucharita, el cual comenzó en mayo de 2024 y se llevó a cabo con la participación de más de 150 personas voluntarias, alcanzando la plantación de poco más de 2000 plantas de un año de edad, las cuales seguirán siendo monitoreadas con el fin de identificar y comprender mejor sus necesidades.





Para conocer todas las noticias del Banco de Semillas de clic en “Noticias del Banco de Semillas FESI-UNAM”.

¿Quieres conocer más acerca del Banco de Semillas FESI-UNAM? te invitamos a explorar los boletines acerca de sus semillas, o bien, visitar las entrevistas realizadas por equipos periodísticos de renombre, que abarcan puntos relevantes acerca de su colección, actividades e importancia, solo da clic en alguno de los recuadros 😉