Sedum nussbaumerianum E.

Nombres comunes: Sedum cobrizo o Sedum Dorado (Rodríguez y Ramírez, 2019).

Sinonimia:

  • Cotiledón rosettifolia f. Hort. (LLlifle, 2024). 

Clasificación taxonómica:

[1]ReinoPlantae
DivisiónTracheophyta
ClaseMagnoliopsida
OrdenSaxifragales
FamiliaCrassulaceae
Género Sedum
EspecieSedum nussbaumerianum

Origen: Esta planta es nativa de México (Rodríguez y Ramírez, 2019).

Hábitat: Crece de forma natural sobre paredes rocosas de origen volcánico, y toma la materia orgánica que necesita de la descomposición de las hojas de una bromelia (Hechtia tillandsioides) con la que vive en simbiosis (LLlifle, 2024). 

Morfología: Es un arbusto suculento perenne de crecimiento bajo de hasta 20 cm de alto por 50-60 cm de ancho (algunas matas viejas, en la naturaleza, miden alrededor de un metro de ancho). Tiene tallos glabros de color marrón rojizo reclinados en el suelo, pero con ápice ascendente. Los tallos sostienen rosetas de hojas de color verde amarillento a naranja que son puntiagudas en sus puntas. Es una de las especies con las hojas más grandes (alrededor de 4 cm de largo), y se vuelve de color amarillo anaranjado brillante cuando se cultiva a pleno sol. A fines del invierno y hasta la primavera aparecen las flores blancas ligeramente fragantes en una inflorescencia similar a una umbela con la parte superior plana. Con tallos decumbetes glabros. Con el tiempo, los tallos se vuelven lanosos y no producen raíces aéreas. Rosetas: alargadas de 7,5 cm de ancho. Sus hojas son alternas, almendradas, agudas, subcilíndricas (semicilíndricas) convexas pero vagamente carinadas (recordando el casco de un barco) dorsalmente, carnosas, de color verde oliva que se vuelven verde amarillento a naranja a pleno sol, hojas principales de 22-39 mm de largo, 10-16 mm de ancho, 5-8 mm de espesor. Inflorescencias: ramas floríferas ascendentes, axilares.  Inflorescencias en cimas pero que parecen umbelas (con flores más o menos en el mismo plano), con un eje primario corto. Pedicelos de 12-18 mm de largo. Flores 5- (raramente 4-) meras, blancas o rosa pálido, ligeramente fragantes. Sépalos ampliamente sésiles, connados en la base, ovados, agudos, verde pálido, de alrededor de 2,5 x 1,5 mm. Pétalos connados en la bese, lanceolados, agudos, blancos, de unos 7,5 mm de largo y 2,8-3,2 mm de ancho. Filamentos blancos. Anteras de color rosa salmón. Nectarios cuadrados, truncados y emerginados, blancos (LLlifle, 2024).

Distribución: Veracruz: Cerro Gordo, Barranca de Pachuquilla, Barranca de Tenampa, Zacuapan (CONABIO, 2024).

Importancia: Planta ornamental (CONABIO, 2024).

Estatus: Sin categoría de protección.


[1] Cuadro taxonómico en íNaturalistMX (2024, 30 de julio). Sedum nussbaumerianum. https://mexico.inaturalist.org/taxa/276030-Sedum-nussbaumerianum


Bibliografía

© 2024 | Trabajo de Tesis “Catálogo de la colección de Crasuláceas del Jardín Botánico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM”. | Elaboró Irene Andrea Marcelino Reyes. | Contacto: 32irenemr@gmail.com