![](https://sitios.iztacala.unam.mx/jabiz/wp-content/uploads/sites/9/2024/10/Sedum-bourgaei-.jpg)
Nombres comunes: Flor de piedra (enciclovida, 2023).
Sinonimia: S/D
Clasificación taxonómica:
[1]Reino | Plantae |
División | Tracheophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Orden | Saxifragales |
Familia | Crassulaceae |
Género | Sedum |
Especie | Sedum bourgaei |
Origen: México: en el Edo. de México: San Nicolás, Valle de México.
Hábitat: De acuerdo a ejemplares de herbario, habita en bosques diversos, bosque de encino, bosque de encino pino, bosque de oyamel (naturalista, 2023).
Morfología: Raíces fibrosas, tallos delgados lisos, café rojizos, ramificados, de 25-60 cm de altura, corteza leñosa abajo; hojas lineares, aplanadas, romas, sésiles, de 6-16 mm de largo y 1.5-2 mm de ancho. Inflorescencia terminal, en cima laxa con 1-7 cincinos, sépalos lineares o lanceolados, punta roma, de 3-5 mm de largo; pétalos 5, a veces 4 ó 6, blancos, a menudo con punta rojiza; nectarios púrpura oscuro (Meyrán y López, 2003).
Distribución: [2]Distrito Federal: Contreras, Edo. de México. Michoacán: Cerro Piedra Redonda. Morelos: Huitzilac, pedregal del Chichinautzin, Lagunas de Zempoala. Querétaro.
Importancia: S/D
Estatus: Sin categoría de protección.
[1] Cuadro taxonómico en naturalista (2023, 29 de mayo). Texiote (Sedum bourgaei). https://www.naturalista.mx/taxa/276008-Sedum-bourgaei
[2] SE CAMBIA LA DENOMINACIÓN DE DISTRITO FEDERAL POR CIUDAD DE MÉXICO.
Acuerdo General G/JGA/15/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, por el que se cambia la denominación de Distrito Federal por Ciudad de México.
Bibliografía
- enciclovida (2023, 29 de mayo). Texiote Sedum bourgaei. https://enciclovida.mx/especies/153347
- Meyrán, G. J y López, C.L. (2003). LAS CRASULÁCEAS DE MÉXICO. SOCIEDAD MEXICANA DE CACTOLOGIA A.C.
- naturalista (2023, 29 de mayo). Texiote (Sedum bourgaei). https://www.naturalista.mx/taxa/276008-Sedum-bourgaei
© 2024 | Trabajo de Tesis “Catálogo de la colección de Crasuláceas del Jardín Botánico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM”. | Elaboró Irene Andrea Marcelino Reyes. | Contacto: 32irenemr@gmail.com