Pachyphytum glutinicaule Moran.

Nombres comunes: Piedra lunar pegajosa (GardenTags, 2024). 

Sinonimia: S/D

Clasificación taxonómica:

[1]ReinoPlantae
DivisiónTracheophyta
ClaseMagnoliopsida
OrdenSaxifragales
FamiliaCrassulaceae
Género Pachyphytum
EspeciePachyphytum glutinicaule

Origen: En México, en el estado de Hidalgo: Río Tula, cerca del puente de Tasquillo.

Hábitat: Ambiente terrestre, se desconocen datos específicos de la vegetación (CONABIO, 2024).

Morfología: Tallos erectos hasta 3 dm de alto o reptantes hasta 6 dm, al principio verdes y viscosos, rosetas de 7-12 cm de diámetro con 20-35 hojas, éstas obovadas a obovado- espatuladas u oblanceoladas, algo angostas en la base, obtusas a redondeadas, de 3-6.5 cm de largo, 2-3.5 cm de ancho, 1-1.5 cm de grueso. Tallo floral de 15-20 cm de alto a la primera flor, con 6-8 hojas elípticas, agudas, espolonadas, de 10-23 mm de largo; inflorescencia en cincino de 3-12 cm de largo con 6-20 flores, brácteas imbricadas al principio, ovadas a elípticas, agudas, de 12-20 mm de largo, 6-9 mm de ancho, pedicelos de 4-15 mm de largo; corola roja, de 12-17 mm de longitud, sobrepasando al cáliz en 2-6 mm, nectarios amarillentos (Meyrán y López, 2003).

Distribución: Hidalgo: puente de Tasquillo, El Brinco, Tecozautla, Barranca de Tolimán, cerro Tathi. Querétaro: al norte del río Extóraz (Meyrán y López, 2003).

Importancia: Especie considerada como ornamental (CONABIO, 2024).

Estatus: Sin categoría de protección.


[1] Cuadro taxonómico en NaturalistaEc (2023, 27 de mayo). Pachyphytum glutinicaule. https://ecuador.inaturalist.org/taxa/276000-Pachyphytum-glutinicaule


Bibliografía

© 2024 | Trabajo de Tesis “Catálogo de la colección de Crasuláceas del Jardín Botánico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM”. | Elaboró Irene Andrea Marcelino Reyes. | Contacto: 32irenemr@gmail.com