RESUMEN CURRICULAR

Egresada de la licenciatura de optometría por la Escuela superior de medicina del instituto politécnico Nacional con una maestría en ciencias biomédicas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la tesis: Impacto del tratamiento con lentes de contacto y terapia visual en adolescentes con ambliopía refractiva del 2011 al 2013. Profesora ayudante en las materias de Patología Ocular y Visión Binocular en la Carrera de Optometría unidad Sto. Tomás del Instituto Politécnico Nacional, de 1990 a 1992. Profesora de asignatura “A” definitiva en la Carrera de Optometría FES Iztacala de 1992 a la fecha. Plan anterior: Módulos de Clínicas I, II, III y IV; así como Clínicas Integrales II y III en el área de estrabismo y terapia visual. Nuevo plan de estudios: de 2015 a la fecha: Clínica de diagnóstico de salud ocular, Diagnóstico de estrabismo, Terapia visual, Clínica de atención primaria I, Clínica de especialidad I y II; Profesora definitiva en los módulos de Clínica I, II, III y IV a partir del 11 de enero de 1995. Profesora definitiva en el módulo de Clínica Integral II y III a partir del 9 de octubre de 2003. Miembro del Comité Técnico de evaluación del COMACEO 2009, Participación como par académico en la verificación del Programa Académico de Licenciatura en Optometría del Centro de Ciencias Biomédicas, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 2009.
Coordinadora del Proceso de Acreditación del Programa de la licenciatura de la FESI durante el 2011 y Evaluadora en el proceso de acreditación del programa académico de la Licenciatura de Optometría del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta, noviembre de 2016. Destacamos algunos de los Curso taller de formación de profesores de la carrera de Optometría, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala UNAM, Edo. de México, del 27 de abril al 10 de septiembre de 1992 así como Primer análisis de casos clínicos de clínica integral IV. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala UNAM, Edo. de México, marzo-abril de 1997. Curso “Evaluación de los pares craneales con especial atención a las poblaciones de pediatría, geriatría y personas con alguna discapacidad física o sensorial”, DGAPA. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala UNAM, Edo. de México, del 17 al 28 de agosto de 1998. Coloquio Experiencias y Reflexiones sobre el Rendimiento académico en la Educación Superior, Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, Edo. de México, 2009; taller para la autoevaluación en el proceso de acreditación del programa académico de la Licenciatura de Optometría de la FESI. Abril 2011, otorga Consejo Mexicano de Acreditación en Optometría (COMACEO). Simposio Internacional de Córnea y Lentes de Contacto. Julio de 2011, Cd. De México. 8° Foro de Educación Optométrica en México: Evaluación de competencias en el proceso enseñanza-aprendizaje. Junio de 2011, Monterrey México, Consejo Mexicano de Acreditación en Optometría (COMACEO). Curso “Prácticum de Neuro-Estrabismo y Nistagmo” Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro México, mayo de 2015. Curso “Ectasias corneales y nueva generación de lentes de contacto”, Instituto de Educación Continua en Optometría”, mayo de 2015. México D.F. Diplomado en Desarrollo Humano en Ciencias de la Salud y la Educación, FES Iztacala UNAM 2003. Diplomado en Competencias Profesionales Básicas en la Orientación Educativa Contemporánea, FES Iztacala UNAM 2007 Entre muchos cursos más.

Egresada de la Licenciatura de Optometría por la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala, obteniendo el reconocimiento por el mejor promedio de su generación, medalla Gabino Barreda. Obtuvo el grado de Maestría en Rehabilitación Visual por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la Tesis “Agudeza visual, sensibilidad al contraste y estereópsis en ambliopías refractivas posterior al entrenamiento con filtro azul”. Actualmente es profesora de asignatura con definitividad en la materia de Terapia Visual, también es asesora en la materia de Clínica de Especialidad I y II dentro del área clínica de Terapia visual en la Clínica de Optometría de la UNAM, FES Iztacala. Cuenta con más de 50 cursos, entre los cuales destacan: Master en Optometría y Terapia Visual en el Centro Internacional de Optometría, COI, Madrid, España.
Curso de Especialización en Optometría aprobando las asignaturas de Optometría funcional, Optometría Infantil, Optometría Geriátrica y Optometría Deportiva, en Madrid, España. Curso de Rehabilitación Visuo-Cognitiva, Oclusión y Prismas en pacientes con daño cerebral), Curso de Neuro Estrabismo Oftalmológico, Curso de Neurología en la Visión, curso de manejo de problemas Visuales Secundarios a Lesiones Cerebrales. Curso Behavioral Vision Care, Evaluation and Vision Training of Binocular Vision, Evaluation and Vision Training of Visual Perception, Evaluation and Visual Training of Strabismus and Amblyopia, Management of Visual Problems Secondary to Brain Injury”, Pacific University College of Optometry. Basic Course in Syntonic Phototherapy, College of Syntonic Optometry. Además de diversos cursos de Visión y Autismo, lentes de contacto, Terapia visual, percepción visual, ambliopía y Estrabismo. Invitada como conferencista en el IV, VI y VIII Congreso Nacional de Optometría, organizado por AMFECCO, en Ciudad de México, Puebla y San Luis Potosí respectivamente, también del VI Congreso Nacional y V Internacional de Optometría de Guayaquil, Ecuador. 2017. Ponente en el Primer Seminario de Investigación en Optometría, en el marco del 24 aniversario de la Carrera de Optometría. Ponente en la mesa de ciencias de la salud en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, además de impartir diferentes cursos, talleres y charlas en los colegios de Optometría del Estado de México, Distrito Federal y Puebla.
Ha sido invitada como expositor en el Diplomado de “Manejo Optométrico del paciente pediátrico” en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás. Ponente en el Diplomado de “Educación Temprana Personalizada en los primeros 6 años de vida: Evaluación e Intervención”, además ha Impartido cursos como “Análisis Visual y Prescripción de Lentes”. “Evaluación Perceptual” además de ser ponente en el curso “Preparación para el Examen General de conocimientos de la carrera de Optometría” de la Facultad de Estudios superiores Iztacala. Actualmente es coordinadora académica del Diplomado de Terapia Visual y Perceptual con enfoque Pediátrico. Miembro fundador del Colegio de Optometristas del Distrito Federal, Miembro del Consejo Mexicano de Optometría Funcional 2006 al 2013 y Miembro del Colegio de Optometristas del Estado de México, COEM del 2006 a la fecha. Optometrista en la práctica privada desde el 2001 actualmente se encarga de la evaluación y tratamiento de pacientes de todas las edades, adaptación de lentes de contacto, terapia visual y trabajo con pacientes con necesidades especiales, como autismo, desorden de Asperger, TDAH y pacientes con daño cerebral, entre otros.