Académicos de

RESUMEN CURRICULAR

LIC.OPT.RUTH EVA HERNANDEZ CARBAJAL

Egresada de la carrera de Optometría de la FES Iztacala-UNAM
100 % créditos en la Maestría en Ciencias de la Salud Facultad de Medicina UNAM

Diplomados en: Investigación en ciencias de la salud con sede en la Facultad de Medicina de la UNAM, Intervención temprana en niños con discapacidad visual avalado por la Asociación Mexicana de educadores de personas con discapacidad visual AMEPDIVI, Ilumina ceguera y baja visión y SEP, Atención Integral de Personas con Discapacidad y de la Tercera Edad. Con sede en APAC y avalado por la UNAM (actualmente en curso) 24 años de experiencia docente en la carrera de Optometría en la UNAM

Jefa del área de Baja Visión en la Carrera de Optometría
Ejercicio profesional práctica privada desde hace 24 años
Disertante en conferencias nacionales e internaciones con la temática principal en BAJA VISIÓN, de las cuales se destacan:
• Buenos Aires Argentina en el “5º CONGRESO INTERNACIONAL DE OPTICA, CONTACTOLOGÍA Y OPTOMETRIA”
• Lima Perú octubre en el “8º CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA VISION
& MARKETING OPTICO”
• Ciudad Juárez en el “CURSO DE ACTUALIZACION EN EL AREA DE VISION BAJA” organizado por la Dirección de desarrollo académico e innovación educativo convenio Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – UNAM.
• Primeras Jornadas Multidisciplinarias en Discapacidad Visual en CADIVI
Ponente en el curso-taller de “Tamizaje de retinopatía diabética y edema macular diabético” con Sede en la Asociación Mexicana de Diabetes, avalado por Visión 2020, IAPB y AMFECCO, 2018 y 2019.
Ponente en el Simposio de baja visión organizado por AMFECCO 2018 y 2019
Colaboradora en el capítulo: “Discapacidad visual” en el Libro de Oftalmología del Dr. Sergio Rojas Juárez y la Dra. Adriana Saucedo. Manual Moderno 2015 Publicación del artículo “Rehabilitación de campos visuales en pacientes con discapacidad visual” en la Revista Mexicana de Optometría, año 2014. Edición especial.


Publicación del artículo: “Diagnóstico diferencial de conjuntivitis alérgica en rinitis alérgica”. En la revista de Ciencia y tecnología para la salud visual y ocular de la Universidad de La Salle Colombia.
Planeación y coordinación del 1º, 2º y 3º Simposio sobre discapacidad visual desarrollado en el Centro Cultural de la FES Iztacala Planeación y coordinación del 1º y 2ª Jornadas de salud visual en coordinación y sede en el Hospital Nacional Homeopático Directora, sinodal y dictaminadora de tesis y tesinas como opción a titulación de la carrera de optometría.


Responsable académico de proyectos para desarrollo de servicio social. Coordinador académico del curso-taller de Manejo Interdisciplinario del paciente con baja visión, en
coordinación con la unidad de extensión universitaria de la UNAM.
Responsable académico del diplomado de “Intervención temprana en pacientes pediátricos con discapacidad visual” en coordinación con la unidad de extensión universitaria de la UNAM.

MTRA. MA. CONCEPCION RODRIGUEZ SALGADO

Enfermera por Vocacional 16 de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional.
Optometrista por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional.
Maestra en Rehabilitación Visual por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Diplomada en Ética y Bioética: un abordaje interdisciplinario.
Diplomada en Farmacología y Terapéutica ocular.
Diplomada para la atención integral de personas con discapacidad y de la tercera edad.
Diplomada en Actualización Optométrica
He tomado diversos cursos de: Lentes de contacto, visión binocular, estadística, educación, ética, farmacología, visión perceptual y baja visión entre otros.
Con práctica privada como optometrista desde el año 1994 a la fecha, con especial atención en niños, personas adultas mayores y adaptación de lentes de contacto.
Profesora de la Licenciatura en Optometría, en la FES – Iztacala, en las áreas de farmacología general y ocular, baja visión y asesora clínica en las áreas de refracción y baja visión.

LIC. OPT. VICTOR LARA GÁMEZ

Egresado del Instituto Politécnico Nacional de la licenciatura en optometría, Formación de campo clínico de la especialidad en visión baja por la tutela de la Dra. Alicia Lozano Pratt actualmente Decano del Servicio de alta especialidad en Visión Baja en el hospital “Dr. Luis Sánchez Bulnes” Asociación Para Evitar La Ceguera En México APEC I.A.P. Actual colaborador del servicio de visión baja en el “Dr. Luis Sánchez Bulnes” Asociación Para Evitar La Ceguera En México APEC I.A.P. Participante de los diplomados: Manejo Optométrico del paciente pediátrico, Neurodesarrollo infantil,  Discapacidad del diagnóstico a la inclusión,  Atención integral de personas con discapacidad y de la tercera edad, Actualización docente en optometría. Titular del curso “Valoración optométrica para el paciente con discapacidad visual y auditiva” colaborador de la página “Un mundo para todos”, ponente nacional e internacional en temas selectos sobre la discapacidad visual.

LIC. OPT. PATRICIA CORONA

Egresada de la licenciatura de optometría por la facultad de estudios superiores Iztacala UNAM cursé el diplomado “actualización docente en optometría”, “atención integral de personas con discapacidad y de la tercera edad”, y el diplomado “intervención temprana en pacientes pediátricos con discapacidad visual. Profesora de asignatura “A” en la carrera de optometría en FES Iztacala UNAM. He participado como ponente en curos de referentes a la discapacidad visual pediátrica, así como en cursos taller sobre: “Calculo y pediatría así como en curso taller sobre: calculo y entrenamiento de adiciones altas” en los simposios de Discapacidad visual en FESI por la UNAM. Curse un año de servicio social en el Área de baja visión, en el instituto de oftalmología FAP conde de valencia, IAO. Donde formaba parte del equipo de atención y donde formaba parte del equipo de atención y rehabilitación, rotando por ambos servicios. Al concluir me incorpore como asesor clínico del área de baja visión en la licenciatura de optometría de la FESI desde el 2016 a la fecha.