BAJA VISIÓN

El área de baja visión de la FES Iztacala de la UNAM es la extensión clínica encargada de la  atención optométrica de pacientes con enfermedades oculares que pueden provocar  disminución de las funciones visuales, en un grado en el que la persona puede presentar  dificultad en el desarrollo de sus actividades diarias.  

Nuestros usurarios regularmente son referidos del área de refracción de la clínica de  optometría, por áreas oftalmológicas y/o por recomendación de otros usuarios.  

Nuestra área provee de seguimiento clínico a quienes por sus características, tienen un riesgo  alto de generar daño ocular, con el objetivo de prevenir el desarrollo de baja visión y/o ceguera.  A quienes llegan con nosotros con una disminución importante de su visión, además del  seguimiento clínico, proveemos de la adaptación de sistemas ópticos y auxiliares que les  permita realizar sus actividades diarias con comodidad, seguridad, eficacia y autonomía, de tal  forma que le permita continuar con sus metas de vida y seguir siendo una persona productiva.  

Para quienes por sus actividades, diarias, escolares y/o laborales, requieran algún otro tipo de  herramienta de apoyo, recursos tiflotecnológicos, apoyo emocional, rehabilitación, uso del  bastón blanco y técnicas de movilidad y orientación, entre otras se provee de la información  pertinente para referir al paciente a estas áreas o centros de rehabilitación que cuentan con  este tipo de servicio.  

Nuestros alumnos del último año de la carrera de optometría son quienes realizan la valoración  pertinente del caso, bajo la asesoría del profesor (a) , quien además cuenta con experiencia  clínica en el manejo de pacientes con discapacidad visual y bajo sus conocimientos va  orientando a los estudiantes para la resolución de cada caso.  

Dirigimos nuestra atención a personas de cualquier edad, si cuentan con estudios previos en los  que ya han sido diagnosticados con baja visión pueden solicitar la atención directa al área, de lo  contrario se recomiendan que acudan primero al servicio de refracción para que desde esta  área consideren la pertinencia de referirlos a baja visión.  

Hemos participado en actividades comunitarias de atención especial a grupos altamente  vulnerables, como casas hogar, escuelas de educación especial, casas para personas de la  tercera edad, centros de atención para personas en situación de calle entre otras. 

En conjuntos con los demás servicios que brinda la clínica de optometría tratamos de resolver  las condiciones de salud visual que nuestra población nos demanda.